Tips para destetar a tu bebé y no morir en el intento

El destete es un proceso natural en la crianza, pero también puede ser un desafío emocional tanto para la mamá como para el bebé. Si estás en este momento y no sabes por dónde empezar, aquí te damos algunos consejos prácticos y con mucho amor para ayudarte en esta transición.

1. Hazlo de manera gradual

El destete no debe ser brusco, ya que puede generar ansiedad en tu bebé y afectar tu producción de leche, causando molestias como la ingurgitación. Empieza eliminando una toma al día, especialmente aquella en la que tu bebé parezca menos interesado, y ve reduciendo progresivamente.

2. Sustituye el momento de lactancia por otra actividad

Muchas veces el bebé no solo busca alimento, sino también confort y apego. Intenta reemplazar la toma por una actividad que le brinde seguridad, como un abrazo, cuentos, canciones o juegos tranquilos.

3. Ofrece otros alimentos o líquidos

Si tu bebé ya tiene la edad adecuada (generalmente después del año), puedes ofrecerle otras alternativas de alimentación como frutas, yogur o leche en vaso. No es recomendable sustituir la lactancia por biberón, ya que esto podría generar otro apego difícil de quitar después.

4. Evita los momentos críticos

Si tu bebé está enfermo, atravesando una crisis de sueño o cambios importantes (como la entrada al jardín infantil), es mejor esperar para comenzar el proceso de destete. Es importante elegir un momento en el que ambos estén tranquilos.

5. Pide apoyo y ten paciencia

El destete puede ser emocionalmente retador para ti y para tu bebé. Busca apoyo en tu pareja, familiares o redes de mamás. Ten presente que cada bebé es diferente y lo importante es que el proceso sea respetuoso y amoroso.

6. No niegues el pecho de manera brusca

Decir “no” de forma tajante puede frustrar a tu bebé. En lugar de eso, intenta distraerlo con juegos, salidas al aire libre o momentos de conexión sin necesidad de lactar.

7. Respeta sus emociones y las tuyas

Es completamente normal sentir tristeza o nostalgia al dejar la lactancia. Permítete vivir ese sentimiento y recuerda que este es un paso más en el crecimiento de tu bebé y en su independencia.

8. Celebra el avance

Cada pequeño paso que den juntos es un logro. Recuérdate a ti misma que estás haciendo lo mejor para ambos y celebra el amor y la conexión que han construido a través de la lactancia.

9. Cómo retirar la toma nocturna

El pecho nocturno suele ser el más difícil de eliminar porque está asociado con el sueño y la calma. Puedes empezar reduciendo el tiempo de succión cada noche o reemplazando la lactancia con caricias, canciones de cuna o un objeto de apego, como un muñeco suave. También es útil que otra persona, como el papá o un familiar, ayude en la rutina de sueño para que el bebé asocie el dormir con otra presencia distinta a la de mamá.

El destete es una etapa llena de emociones, pero con paciencia, amor y respeto, tú y tu bebé lograrán superarlo con éxito. No estás sola en este proceso. ¡Ánimo, mamá! 💛